EVA2025: Good News, Entrevista Con Augusto Salgado

Charlamos con Augusto Salgado, creador de Good News. Convertite en el editor de tu priódico, cae en el amarillismo y cambia la narrativa. 



En el marco de la EVA 2025 tuvimos la posibilidad de charlar con Augusto Salgado, el desarrollador del videojuego argentino Good News, donde nos explicó la naturaleza y el origen de su creación. Salgado describe Good News como un juego en el que el jugador asume el rol de editor en jefe de un diario, y sus tareas principales incluyen corregir errores en las noticias de sus redactores y decidir el tono de la publicación para influir en la opinión de los lectores. Ya pueden seguirlo en su página de Steam.

También Pueden Leer - BGS2025: Entrevista a Hiroshi Nagaki y Hideyuki Anbe de Arc System Works

La entrevista completa es la siguiente:

Francisco (Último Nivel): Bueno, estamos con Augusto Salgado y acabamos de jugar un juego en el cual apesté, tenía que hacer de editor y no encontré el error, pero fui bastante amarillista. Sí, fui bastante amarillista. Creo que en eso hice un buen trabajo. ¿Nos podés contar de qué juego estoy hablando?

Augusto Salgado: Perfecto. El juego del que estás hablando se llama Good News, que es un juego en el que sos el editor de un diario, sos el editor en jefe. Y lo que tenés que hacer básicamente en tu día a día es por un lado, corregir las noticias que escriben tus redactores que son bastante despistados y siempre cometen errores, ponen alguna cosa mal. Y después, por otro lado, tenés que elegir el tono con el que se publican. Vos podés ver qué es lo que les interesa a tus lectores, qué opinión tienen sobre algunos temas medio polémicos, medio sensibles, y entonces tenés que tratar de contar las noticias de una manera que resuene bien con ellos, digamos.

Francisco (Último Nivel): ¿De dónde viene la idea? Vos me dijiste que era un juego del estilo de Paper Please, por ejemplo. ¿De dónde viene la idea de un juego como Good News?

Augusto Salgado: Bien. Todo comenzó cuando yo era chico, ¿no? Bueno, se iba rejos.

Francisco (Último Nivel): Cuando era editor de un diario.

Augusto Salgado: Exacto. En realidad, bueno, yo soy programador de juegos hace un tiempo que laburo en la industria y siempre mi día en el mediano largo plazo fue hacer mis propios juegos. Tuve un par de proyectos fallidos como todos con conocidos, amigos de distintos laburos. Y lo que me pasó hace como 2 años fue que dije, "Basta, o sea, quiero sacar un juego de principio a fin por completo. La única manera en la que lo veo viables haciéndolo yo solo y así que bueno, me puse a cranear un poco cómo podía hacer ese juego a pensar sobre todo en los skills que yo tengo y el scope que quería tener el que tenía que tener el juego para que sea viable. Y entonces empecé a pensar, bueno, algo que ocurra en un solo lugar, tipo una oficina, bueno, algún laburo, ¿qué puede ser? Eh, yo hacía pixel art, me gustaba esta estética un bit, pensé en lo retro, pensé en lo editorial. Y bueno, y así salió de. En un principio no era tan parecido a Paper Please. Era como más narrativa la movida y me pareció que le faltaba gameplay, ¿no? Como que le faltaba profundidad a lo que vos hacías. Y ahí fue que se me ocurrió lo de corregir las cosas. Y en un momento dije, "La p*** madre es igual a Papers Please, soy un copión". Y después dije, "No me importa". Y bueno, en definitiva, no es tan parecido a Papers Please. Sí tiene sobre todo esta similitud de que al estar corrigiendo cosas se siente muy parecido al estar como comparando los documentos de Paper Please, digamos,.

Francisco (Último Nivel): ¿sí? No, lo estuvimos jugando. Eh, si bien es similar por ahí en el tipo de jugabilidad y en ser un point click y en tener que prestar atención, tiene lo suyo, es distinto y estás evaluando diferentes casos. Nosotros acá eh lo que habíamos visto fue en la demo un caso de una multa millonaria a una empresa. Eh, nos dejó revisar información sobre lo que opinaban los ciudadanos, ¿qué otras cosas podemos esperar en el juego a medida que va avanzando?

Augusto Salgado: Bien, genial. Acá en la Eva yo traje una build super chiquitita, compacta para que sea bien dinámico todo. Eh, en el juego completo lo que tenemos son varias categorías. Tenemos la categoría de cultura, de deportes, de policiales, política, etcétera. Y de cada categoría hay varios tipos de noticias, tipo 8 o 10 tipos de noticias. Entonces, te puede tocar, por ejemplo, de policial es que arrestaron a una organización ilícita que robaron un museo o alguna cosa así grande, que arrestaron a un político, que hubo un asesinato en tal lugar. Ese son el tipo de cosas. Después para cada categoría también tiene sus subtipos, ¿no? En la categoría deportes tenés partidos de fútbol, de tenis, carreras de Fórmula 1. Bueno, eso tiene como su color cada dimensión del de lo que vas publicando. Eh, bueno, por ahí va un poco la mano.

Francisco (Último Nivel): Va a tener algún tipo de conducción o dilo narrativo eh a lo largo o son simplemente te sentadas, puedes jugar dos, tres, no quiero decir casos, pero noticias y y después lo dejas onda, no sé si me viene a la cabeza, juegos tipo el loop hero que podés apagar el cerebro, jugar un ratito, bueno, en este caso tenés que pensar mucho, así que no sé si apagar el cerebro es la es lo indicado, eh, pero como para sesiones cortas, digamos, o tiene una historia de fondo que nos va llevando.

Augusto Salgado: Sí, mira, en realidad el lore detrás es eh en principio a vos te contratan para hacer crecer a la audiencia este diario, así que hay mucho que tiene que ver con que vos tenés que llegar a una cierta cantidad de lectores o te echan. Y después tiene todo un lord detrás medio político, digamos, como que vienen distintas figuras importantes y te empiezan a pedir que fuerzas la narrativa a su favor. Entonces ahí ya tenés como a la hora de elegir el tono de una noticia tenés varias cosas. Lo que te pidió un político, lo que te pidió el otro, lo que le interesan a tus lectores. Tenés que ir como jugando con todo eso, encontrando el equilibrio para que ni te echen ni te maten y al mismo tiempo rascar un poco de lo que te da como beneficio ayudar a alguno de esos políticos. Eh, así que si tiene como una historia que de principio a fin llevará unas cuatro o 5 horas, ¿okay? Eh, como para llegar a alguno de los finales que tiene varios y pero lo que sí podés siempre pareció al papers quizás eso, es que podés jugar dos o tres días que quizás te lleva 20 minutitos cada una de esas sesiones. Y cortas y lo seguís mañana en en donde te quedaste.

Francisco (Último Nivel): Claro. Tenés pensada una fecha de lanzamiento.

Augusto Salgado: Eh sí, la idea es que para más o menos abril, mayo del año que viene esté saliendo. Ahora estamos a día de hoy a principios de noviembre y a principios de diciembre va a estar saliendo la demo pública en Steam para que se pueda jugar. Así que bueno, esos son más o menos el roadmap que tenemos.

Francisco (Último Nivel): ¿Ya los pueden seguir en algún lado en redes?

Augusto Salgado: Eh, tenemos un Discord, tenemos eh una página web que es lefteria.ar donde pueden ir al Discord o pueden ir a la página de Steam y listar el juego. Y eso es lo que tenemos por ahora. Yo soy un solo developer atrás del juego, así que también me pueden encontrar en en Twitter o en Instagram a mí como persona como persona/empresa. Eh, pero bueno, lo mejor es el Discord.

Francisco (Último Nivel): Bueno, buenísimo. Agusto. Muchísimas gracias.

Augusto Salgado: Muchas gracias.


Comentarios