Mandragora: Un Soulsvania oscuro con alma propia

Mandragora combina RPG, Metroidvania y Soulslike en un mundo oscuro 2D. Descubrí si esta apuesta merece tu atención.




Gracias a la gente de Knights Peak estuvimos jugando Mandragora: Whispers of the Witch Tree, una apuesta ambiciosa que se suma a títulos como Hollow Knight o Blasphemous al ofrecernos una mezcla atrapante y profunda entre RPG, Metroidvania y Soulslike.

El título, editado por Knights Peak y desarrollado por Primal Game Studios, se presenta como un RPG oscuro, pero tras varias horas de exploración por sus laberintos, se revela como una experiencia que bebe directamente de dos de los géneros más desafiantes de la industria.

Lo nuevo de Primal Game Studios nos transporta a Faelduum, un mundo decadente donde encarnamos a un inquisidor encargado de purgar la corrupción. La narrativa gira en torno a dilemas morales, y rápidamente comenzamos a preguntarnos quiénes son realmente los monstruos. Aunque algunas respuestas son obvias desde el comienzo, la historia no deja de ser sugerente y profunda.



Mandragora se juega en una perspectiva totalmente en 2D, pero con elementos y personajes en 3D que, junto con sus escenarios, construyen un paisaje desolador y absorbente. Desde bosques oscuros hasta las cloacas más mugrientas y ciudades colapsadas, Whispers of the Witch Tree habla sobre poder, control y equilibrio, usando su entorno como una extensión del relato.

¿Ya dijimos que este juego entra de lleno en el subgénero Soulsvania? Por un lado, los combates son exigentes (con algunos enemigos demasiado desbalanceados para la zona), con manejo de estamina, parrys y esquives precisos. Por el otro, el backtracking clásico del Metroidvania está presente durante toda la aventura. Pero va más allá: el aspecto RPG se profundiza con un árbol de habilidades único para cada una de las seis clases disponibles.

También Pueden Leer - Death Stranding 2: Caminante no hay camino deja recados al andar

El sistema recuerda al de Final Fantasy XIII: cada nodo en el árbol otorga mejoras estadísticas o habilidades. Esta jugabilidad híbrida, sumada a una atmósfera que remite por momentos a clásicos como Diablo II, se ve reforzada con la existencia de una dimensión paralela llamada Entropía, donde las reglas cambian y el plataformeo cobra protagonismo por sobre el combate.

Como es costumbre en el género, el mapa se divide en más de 70 zonas interconectadas, muchas veces inaccesibles sin llaves, conversaciones o decisiones específicas. Aunque las ramificaciones no son profundas, las elecciones morales aportan un interesante matiz ético desde los primeros compases del juego.



En resumen, Mandragora es un soulsvania sólido, con una ambientación por momentos claustrofóbica y fascinante, y mecánicas que en su mayoría están bien pensadas. Sin embargo, algunos aspectos jugables aún necesitan pulirse. Los movimientos pueden sentirse toscos, especialmente en enfrentamientos contra múltiples enemigos, donde la falta de agilidad es notoria.

Además, hay que mencionar un tema importante: las prácticas EULA relacionadas con la privacidad de los usuarios fueron, en su momento, muy cuestionables. Aunque actualmente estas políticas parecen haber sido modificadas, la confianza ya se vio afectada, y eso me hace ser cauto a la hora de recomendarlo.



Mandragora: Whispers of the Witch Tree ya está disponible en PlayStation 5, Nintendo Switch, Xbox Series X|S y PC.


Conclusión 


Mandragora: Whispers of the Witch Tree es un juego desafiante con un arte y una atmosfera profundos que se suman a una historia interesante llena de cuestiones morales. Por otro lado, el juego resulta algo tosco por momentos y la polémica temprana respecto a las políticas de EULA (las cuales fueron modificadas posteriormente) me dificultan recomendarlo con total confianza... Aunque es un juego que vale la pena probar por ustedes mismos sí este último detalle no les preocupa.

Comentarios