Logitech y La Ergonomía: Bienestar Digital Al Alcance De Todos

En el marco del Mes de la Ergonomía, Logitech se suma a la conversación sobre cómo cuidamos nuestro cuerpo frente a las pantallas




Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,71 mil millones de personas en todo el mundo viven con condiciones musculoesqueléticas. Estas afectan la movilidad, la destreza y la calidad de vida. En entornos laborales digitales, los estudios señalan que el 71,9% de los empleados reportan molestias derivadas de largas horas frente a la computadora. Las zonas más afectadas son la espalda baja (58,1%), las muñecas y manos (53%), y los hombros (50,2%). Estos datos reflejan la importancia de implementar medidas ergonómicas tanto en oficinas como en espacios de trabajo remoto.

“En Logitech creemos que la salud es productividad, y que la tecnología debe adaptarse a nosotros, no al revés. Por eso impulsamos la ergonomía como un pilar del bienestar digital”, comenta Diego León, Country Manager de Logitech Colombia.

A lo largo de la vida, una persona pasa en promedio 82.000 horas frente a una computadora. Cada año, un usuario promedio realiza cerca de 500.000 clics con el mouse, 1.000.000 de pulsaciones en el teclado y mueve la mano más de 10 kilómetros. En algunos casos, esta distancia puede superar los 27 kilómetros: más de media maratón. Cada uno de estos movimientos, si no se realiza en una posición adecuada, contribuye al desgaste de articulaciones, músculos y tendones.



Para enfrentar este desafío, Logitech desarrolló la Serie ERGO, una línea de periféricos certificados por US Ergonomics y diseñados en el Logitech ErgoLab, un laboratorio interno dedicado a la investigación y desarrollo en ergonomía. En este espacio, ingenieros, expertos en biomecánica y diseñadores industriales analizan factores como el ángulo de inclinación, el punto de apoyo, la alineación natural del brazo y el movimiento de la muñeca. El objetivo: reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y fomentar posturas más saludables durante el trabajo digital.

También Pueden Leer - Leyendas Pokémon AZ: Atrápalos a todos en la City

Los resultados de estas investigaciones se traducen en productos que mejoran la comodidad y el rendimiento. Por ejemplo, los mouse verticales de la Serie ERGO permiten mantener el antebrazo en una posición más natural, reduciendo la actividad muscular en el antebrazo hasta en un 21%. Asimismo, los teclados divididos y con reposamuñecas integrados distribuyen la presión de manera uniforme, evitando la sobrecarga de los tendones extensores.



Durante este mes, Logitech invita a empresas, estudiantes y profesionales a adoptar pequeños hábitos que generan grandes beneficios a largo plazo:

• Pausas activas: levantarse, estirarse y cambiar de postura cada 45 minutos para reactivar la circulación.

• Espacios ergonómicos: colocar el monitor a la altura de los ojos, utilizar sillas ajustables y mantener los pies apoyados.

• Periféricos ergonómicos: elegir mouse y teclados diseñados para alinearse naturalmente con el cuerpo, reduciendo la tensión y la fatiga.

• Iluminación y ambiente: mantener una buena luz natural o artificial para evitar la fatiga visual, y una temperatura cómoda que favorezca la concentración.

La ergonomía no solo trata de la postura, sino también de la interacción entre el cuerpo humano y la tecnología. Los estudios realizados en el ErgoLab indican que la combinación de diseño ergonómico, pausas activas y educación postural puede reducir significativamente el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo y aumentar la productividad hasta en un 12%. El compromiso de Logitech con la ergonomía busca transformar la relación entre las personas y sus herramientas digitales, promoviendo un uso más consciente y saludable.

Con esta iniciativa, Logitech reafirma su compromiso con la innovación responsable, la salud y el bienestar digital. A través de la Serie ERGO y del trabajo constante del ErgoLab, la compañía continúa desarrollando soluciones que integran ciencia, tecnología y bienestar humano.


Comentarios