Leyendas Pokémon AZ renueva la fórmula clásica con combates en tiempo real, una narrativa urbana y el regreso de las Mega Evoluciones. ¡Conocélo acá!
Después de un parate necesario de casi tres años desde el último juego de la línea principal, Game Freak vuelve a la carga con una nueva entrega de una de las franquicias más rentables del planeta: Pokémon. Esta nueva entrega representa además el primer título intergeneracional de la saga, ya que se puso a la venta el pasado 16 de octubre tanto para Nintendo Switch 2 como para su antecesora, la Nintendo Switch.
Gracias a la gente de Nintendo Latam tuvimos la posibilidad de probar Leyendas Pokémon AZ, y el resultado es un tanto agridulce, aunque mucho mejor de lo que podríamos haber esperado después de las últimas entregas. Así que, si me siguen por estas líneas, les voy a contar si Leyendas Pokémon: AZ logra atraparlos a todos o si gasta todas sus Pokébolas y se escapan.
Al igual que lo que ocurrió con Leyendas Pokémon: Arceus, esta nueva entrega ofrece una experiencia significativamente diferente a los títulos clásicos de la franquicia. Se trata de un RPG en tiempo real que se desarrolla en un mundo abierto y con una historia que cumple en mantenernos enganchados. Además, el juego nos lleva de regreso a la región de Kalos, la cual visitamos en Pokémon XY de Nintendo DS. Esta región supo representar distintas zonas de Europa, incluida la famosa ciudad de las luces: representada por Luminalia, lugar donde se desarrolla por completo Leyendas Pokémon AZ.
También Pueden Leer - BGS 2025: Hideo Kojima, Yoko Shimomura y Muchísimo más
El juego comienza con nuestro protagonista y su llegada a la ciudad, intercalado con algunas escenas misteriosas que le sugieren al jugador que algo grande está pasando, y que un destino importante nos espera.
Personalmente me encontré con varios matices dulces y amargos a lo largo del juego, aunque no es algo exclusivo de Leyendas Pokémon: AZ. El abandono de los gimnasios y las insignias, que ocurrió desde Pokémon Sol y Luna de 3DS regresa de alguna manera extraña con el nuevo sistema de progreso: los Juegos AZ. Se trata de una especie de Club de la Pelea que se habilita al caer la noche, donde los ciudadanos que se crucen por las zonas de pelea activa se exponen a combates Pokémon con los personajes más aleatorios del mundo Pokémon.
Básicamente juntaron a todos los individuos que nos bloqueaban los caminos y a los miembros de cada gimnasio de entregas anteriores y los concentraron en las zonas de pelea activas. Esto nos permite explorar la ciudad con más tranquilidad, relegando los combates a algunos Pokémon salvajes en las calles, a los que están atrapados en las Zonas Salvajes y a los que forman parte de misiones secundarias. Sin dejar de lado claro a los combates de los Juegos AZ.
También Pueden Leer - BGS 2025: City Safari Buenos Aires, La Evolución de Pokémon GO y Más
El principio resulta interesante y convierte a toda la ciudad en un gimnasio gigante. El juego nos propone subir desde el rango Z al rango A, para lo que debemos acumular puntos en enfrentamientos que nos habilitan a luchar por el ascenso. A todas luces, funciona como un gran gimnasio Pokémon, aunque en lugar de insignias obtenemos rangos. En Leyendas Pokémon: AZ, el objetivo para ser el mejor, mejor que nadie más, es poder pedirle a la empresa que maneja toda la ciudad aquello que más deseamos (en la medida de que sea posible).
Acá voy a darle la derecha a Leyendas Pokémon por intentar darnos algo diferente. La progresión más narrativa de las historias de Pokémon en las últimas entregas demuestra una intención de darle variedad, aunque siento que siempre se queda a mitad de camino. Entiendo a quienes apuntan que son juegos orientados a un público juvenil, pero la base de jugadores hoy se encuentra en un rango etario entre los 20 y los 30 años.
El juego ofrece varios arcos de misiones, entre los que encontramos los encargos de Mable, que nos recompensa con MTs básicamente por ir completando la Pokédex y capturar Pokémon de distintos tipos; la historia principal, que se esconde detrás de Luminalia y su misteriosa torre; y los mismos Juegos AZ, que dan nombre al título. Aunque podemos elegir en qué orden llevamos a cabo algunas de las misiones (sobre todo las secundarias que aparecen por el mapa mientras progresamos), el título es en líneas generales bastante lineal. Durante el día podemos explorar las Zonas Salvajes, seguir las misiones o visitar tiendas. Por la noche, nos esperan los callejones duros de las zonas de pelea activas.
Otro de los grandes cambios que llegan al nuevo Pokémon es la ciudad de Luminalia en sí. Por primera vez en la historia de la franquicia —si dejamos de lado Detective Pikachu y el DLC de Pokémon Scarlet/Violet—, el juego se desarrolla enteramente en una sola locación. Si jamás tocaron un Pokémon en su vida, los juegos de la franquicia ofrecían una región con ciudades y pueblos interconectados por zonas rurales con Pokémon salvajes.
También Pueden Leer - BGS2025: A Puertas Cerradas Con Hideo Kojima
En Leyendas Pokémon: AZ, el desarrollo urbanístico busca lograr una ciudad en la que los Pokémon y las personas convivan en armonía. Aunque, para ser honestos, ¿no ocurre eso en todos los Pokémon? A raíz de este plan, Luminalia comienza a dar nacimiento a zonas salvajes dentro de sus límites a medida que avanzamos en la historia. Aunque la distribución no es la misma que en otros juegos, la conjunción de estas áreas con la ciudad funciona de manera similar, aunque con espacios mucho más pequeños que en títulos anteriores.
Esto elimina por completo el estilo de “dungeons” que ofrecían los caminos rurales de entregas anteriores, algo que ya había pasado de alguna forma en Scarlet/Violet. En la ciudad hay caminos y atajos que debemos abrir a medida que nuestros Pokémon ganan habilidades especiales como Puño Roca o Bola de Fuego. Sin embargo, no estamos obligados a atravesar zonas que representen un riesgo o desafío real. La estructura del juego cambió por completo. La ciudad ofrece rincones donde encontrar Pokémon, secretos e ítems, pero los viejos dungeons quedaron atrás.
Que todo se desarrolle en una ciudad es, por un lado, interesante, y por otro, una apuesta arriesgada. Las zonas salvajes no son los únicos lugares donde se pueden encontrar Pokémon salvajes, pero sí la mayoría de diferentes tipos y especies. Básicamente son plazas donde podemos ir a capturar Pokémon, aunque se siente como cazar dentro de un zoológico.
El sistema de combate es otro de los cambios fundamentales que llegan a Leyendas Pokémon: AZ. Ahora el combate es en tiempo real y cada uno de los cuatro ataques posibles cuenta con un cooldown, similar al sistema Active Time Battle de algunos Final Fantasy o a las Artes en Xenoblade Chronicles.
También Pueden Leer - Blue Prince: Una mezcla de Puzles, Roguelike y Deck Builder
No solo combaten nuestros Pokémon: también tenemos que esquivar los ataques como entrenadores, ya que los Pokémon salvajes pueden atacarnos a nosotros (algo que, si no recuerdo mal, ya ocurría en Leyendas Arceus). Esto le da frescura y dinamismo al juego. Habrá que ver si se perpetúa en próximas entregas o si se mantiene relegado a la subserie Leyendas. El combate se nutre además del regreso triunfal de las Mega Evoluciones, que vuelven a la franquicia y están intrínsecamente relacionadas con la narrativa.
La verdad es que Leyendas Pokémon: AZ plantea varias cosas interesantes, pero mantiene uno de los problemas que tengo con la franquicia hace mucho tiempo. La narrativa del juego carece por completo de una agresividad o competencia real. Para todo sos el mejor. La narrativa carece de una progresión que te lleve de ser un novato a alcanzar la gloria (y eso que es el principio mismo de los Juegos AZ).
A nivel narrativo, los personajes secundarios tratan a nuestro protagonista como el mejor sin conocerlo, alguien nato para lo que está haciendo. En todo momento los NPC te regalan cosas porque sí, con diálogos que tienen poco sentido. Nos hacen notar constantemente que somos imparables tras vencerlos, después del alarde previo a cada batalla. Es un problema que se perpetúa desde hace tiempo y que personalmente me resulta cansador, sobre todo en un título donde la competencia y la progresión son tan primordiales.
Para ir finalizando, el apartado artístico confirma que los juegos de Pokémon siguen descuidando su aspecto visual. Esta entrega se ve mucho mejor que Pokémon Scarlet/Violet y funciona sin un solo tirón, pero no ofrece un apartado gráfico destacable, ni siquiera para los estándares de la consola.
La falta de detalle los hace ver lavados, y más allá de que faltan relieves en las texturas, uno de los principales problemas es una dirección artística simple, lavada y estéril. Por momentos podría beneficiarse de otro estilo, como hicieron los juegos de Bandai al migrar hacia un apartado más tipo animé sin sacrificar el gameplay en tres dimensiones. Aunque las comparaciones sean odiosas, Bandai Namco logró algo espectacular con títulos como Tales of Arise o la competencia directa de Leyendas Pokémon AZ, Digimon Story Time Stranger. Y eso que este último podría haber sido mucho mejor a nivel visual.
Leyendas Pokémon: AZ se puso a la venta el pasado 16 de octubre de 2025 en exclusiva para las consolas Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.
Conclusiones
Leyendas Pokémon: AZ es una mezcla extraña. Es un juego muy divertido que llega como una bocanada de aire fresco a la franquicia gracias a un sistema de combate renovado y entretenido que nos deja ver a los Pokémon combatir en todo su esplendor. Por otro lado, a pesar de sus aciertos, el título de Game Freak sigue apostando por un apartado gráfico simple, lavado y estéril, que lo retiene de alcanzar todo el potencial que podría mostrar.





Comentarios