Blue Prince: Una mezcla de Puzles, Roguelike y Deck Builder

Exploramos una mansión cambiante mientras desentrañamos sus secretos y buscamos la misteriosa habitación 46 en Blue Prince. ¡Conocélo acá!







Las películas de terror de los 80 y 90 nos invitaron un sin fin de veces a sumergirnos en historias que comenzaban con la herencia de un tío lejano y su misteriosa mansión, o invitaciones a un hotel abandonado en la montaña; y claro sobrevivir hasta la mañana siguiente. Aunque Blue Prince no es un juego de terror, comparte la premisa y nos lleva al Monte Holly donde tenemos que hallar la misteriosa habitación 46 en una habitación que cambia con cada día.


Para Blue Prince la premisa es sencilla, aunque no tanto su intrincada historia y mucho menos su resolución. En el primer juego del estudio Dogubomb, publicado por Raw Fury, ganamos la herencia de un tío lejano y para conseguir quedarnos con todo tenemos que investigar a fondo una misteriosa mansión que bien podría emparentarse con la casa cambiante de 13 FantasmasLa idea detrás de Blue Prince es hallar una habitación secreta que no se encuentra en los planos y que hasta el momento nadie pudo encontrar, en una mansión que cambia cada vez que abrimos una puerta nueva, y donde no podemos movernos de habitación más de 50 veces al día ¡Bienvenidos al Monte Holly!





Gracias a la gente de Raw Fury y Dogubomb me pasé las últimas semanas completamente obsesionado con el misterio del Monte Holly y en esta reseña tengo mucho, pero MUCHO, para contarles, aunque me voy a morder la lengua con algunos aspectos para no arruinarles ninguna sorpresa. Créanme cuando les digo que estamos ante el juego que más me atrapó en muchísimo tiempo, y un firme candidato a ganar (cómo mínimo) el premio al Indie del año. Ahora sí me siguen por estas líneas no les prometo encontrar la habitación 46, pero sí los voy a dejar con todo lo que necesitan saber de cara al lanzamiento del juego.


Vamos a empezar por el principio. ¿Qué es Blue Prince? Se trata de un videojuego de resolución de puzles desde una perspectiva en primera persona que mezcla componentes de un Roguelike y de Deck Builder, que en lugar de cartas usa planos. Es una aventura con un contenido altamente narrativo que mantiene al jugador enganchado en todo momento, no sólo por sus mecánicas sino también por lo intrigante de su historia, la cual parece esconder cada vez más a medida que avanzamos sobre la misma. 



En el juego encarnamos a Simon P. Jones, sobrino y heredero de Herbert Sinclair. Tras la muerte del excéntrico millonario se nos comunica que fuimos elegidos cómo su único heredero (a pesar de tener otros parientes vivos), y que para poder hacernos con todo tenemos que ir a su mansión en el Monte Holly y encontrar la elusiva Habitación 46. ¿La trampa? Cada habitación cambia cada día y sus planos se crean a medida que avanzamos


La cosa es así, la casa está constituida de espacios para 45 habitaciones más una antesala que da a la misteriosa Habitación 46, pero al empezar cada día el plano está completamente vacío a excepción del hall de entrada y la antesala (al menos en principio). La casa tiene una serie de reglas establecidas, algunas claras y otras que se revelan a medida que “drafteamos” nuevas habitaciones de nuestro deck de planos de la casa. Cada vez que abrimos una puerta el juego nos presenta 3 posibilidades diferentes de habitaciones para colocar, y una vez que decidimos abrir una puerta no hay vuelta atrás… ¡Hay que elegir una sí o sí! 





Esto puede hacer que cada run sea o muy corta o muy larga, ya que entran en juego muchas variables. Otra de las reglas que tiene la casa es que no podemos pasar la noche ahí, sumado a los 50 pasos totales. El día puede concluir de dos maneras, o bien nos agotamos por recorrer los 50 pasos máximos (hay formas de aumentar esto temporal o definitivamente), u optando por retirarse voluntariamente por el resto del día.


Esto último puede pasar bastante seguido sí las habitaciones que nos aparecen cómo opciones terminan por truncar nuestro camino. La distribución del mapa mira al norte en una cuadrícula de 6x9 por lo que depende de la orientación de las habitaciones y sus puertas que podamos avanzar o no hasta el objetivo deseado. Alcanzar la Habitación 46 no es sencillo, ni siquiera llegar a la antesala lo es…Y sí les soy honesto, llegar a la antesala es solo la primera parte del viaje. 



El secreto detrás de Blue Prince es que la historia está diseminada a lo largo de todas las posibles habitaciones y así también las pistas para sus puzles. Se trata de un juego largo y muy complejo que nos demanda tener lápiz y papel junto a nosotros en todo momento ya que nos va a hacer buscar pistas, deducirlas y aplicarlas, lo que da lugar a puzles sumamente creativos y a situaciones que resueltas de diferentes maneras tienen distintos resultados según le convenga al jugador… Pero lo más complejo es que las diferentes piezas quizás están en habitaciones que no vuelven a aparecer cuando las necesitamos. 


Hay algunas habitaciones que necesitan sí o sí de la presencia de otras para hallar todos sus secretos, como por ejemplo el laboratorio que necesita de la energía de la caldera para que una de sus máquinas funcione, o el garaje que para poder abrir una de sus puertas necesitamos tener el tablero eléctrico que le da luz. Pero sí no tenemos estas habitaciones tampoco quiere decir que no podemos hacer nada sí aparecen estas habitaciones, ya que generalmente hay varias cosas para hacer. Me perdonarán sí soy vago en la explicación, pero quisiera no darles demasiados detalles y que descubran por ustedes mismos como resolver cada situación. En definitiva, estos son sólo dos ejemplos mínimos e ínfimos de todo lo que Blue Prince tiene para ofrecer.





Además, hay varios tipos de habitaciones posibles, y entre ellas pueden hacer sinergia para favorecer la run del jugador. Por citar un ejemplo, un plano determinado permite que todas las puertas de los planos de pasillo estén sin llave, algo que en conjunto con el pasillo de 7 puertas trabadas es extremadamente útil. Esto se extiende muchísimo más y varíe dependiendo de cómo juegue el jugador, o el objetivo parcial que se ponga en esa run particular.  


Por otro lado, hay puzles que una vez que los resolvemos sus consecuencias pasan a ser permanentes, cómo por ejemplo el acceso al huerto de manzanas que nos añade 20 pasos diarios sí conseguimos abrirlo… Pero primero tenemos que encontrar la clave para acceder al huerto ¿No? Bueno esa es otra historia. Cómo dije hay muchas cosas más, pero no quisiera arruinarles la experiencia de encontrarse con Blue Prince sabiendo poco y nada, ya que es un título que vale la pena explorar con sesiones que pueden durar apenas 15 minutos a varias horas de corrido; y les repito… Me dejó completamente obsesionado. 



Si tuviera que compararlo con otros juegos diría que está en la línea de Inscryption dado lo aleatorio del mapa y la forma en la que elegir una habitación u otra nos recompensa o castiga de formas diferentes. Esto es algo super interesante ya que cada habitación tiene algo para ofrecer, incluso esas que nos dan poco y nada (o nada directamente). Estas habitaciones pueden esconder ítems que necesitamos, o a priori no servir para nada, pero al ser usadas en conjunto con otras habitaciones pueden darnos llaves, monedas o gemas…3 ítems que son super necesarios para poder movernos en la mansión. 


De igual manera, el título de Dogubomb me hizo acordar a Another Code: Two Memories, el juego de Nintendo DS, porteado en 2023 a Nintendo Switch, dada lo entramado y misterioso de su historia y algunos paralelismos. Para que se queden tranquilos, poco tiene que ver con el juego de Nintendo, pero los puzles, la forma creativa de resolverlos y la atmósfera general por momentos me llevaron a pensar en el título desarrollado por Cing





Ciertamente podría estar horas hablando de Blue Prince, y es que se trata de un juego que fuertemente puede ser candidato al Indie del año… Y sí Balatro llegó a los nominados a GOTY, ¿por qué no ocupar un lugar en la mesa de los grandes? La verdad no quisiera incurrir en contarles de más así que voy a ir terminando la reseña sólo puedo decirles que cada habitación nos ofrece algo, aunque no lo parezca, y que, aunque nos cueste el día hay que probar todas las habitaciones y explorarlas a fondo por ítems y pistas.


Blue Prince se pone a la venta el próximo 10 de abril para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S (con Game Pass día 1) y créanme cuando les digo que sí les gustan los juegos de puzles van a terminar obsesionados con Blue Prince, con sus mecánicas, y con la intrincada historia que esconde plano tras plano.


Conclusíon

Blue Prince es una de esas obras que no suelen ocurrir seguido, una mezcla de elementos en una receta evaluada hasta el más mínimo detalle para dar como resultado una obra fascinante, atrapante y memorable. Aunque al comienzo parece que las mecánicas pueden aburrir a la larga el juego se encarga de hacer pequeñas modificaciones que mantienen las apuestas interesantes. Sin lugar a dudas es el juego ideal para los fanáticos de los juegos de puzles y un fino contendiente para lo mejor de este año en materia de videojuegos. Jueguen Blue Prince y no se van a arrepentir.

Comentarios