EVA 2025 - Cebador: Charlamos con Diego Azario

Diego Azario nos cebó uno de los mates más ricos del gaming. Charlamos sobre cebador con uno de sus creadores en EVA 2025.



Tuvimos el placer de llevar a cabo una entrevista con Diego Azario, el creador del juego móvil "Cebador" donde discutimos varios aspectos del título. Hablamos sobre la nueva actualización que acaba de lanzarse, la cual introduce una nueva ronda de jefes llamados los hermanos Tomasoli, un desafío con cinco mates simultáneos.


Posteriormente, Diego explicó que el juego es el primer proyecto de dos amigos que buscaban crear algo casual y simple, decidiendo que un juego para celular era el formato ideal. Finalmente, el desarrollador detalla cómo la temática del mate se eligió porque, aunque es un elemento cultural clave en Argentina, no existían juegos donde fuera el protagonista. 





La entrevista completa a continuación


Francisco (Último Nivel): Estamos en la EVA 2025 con Diego, responsable de que yo haya bajado el único juego de celular fuera de Pokémon Go que tengo instalado en este momento, que es Cebador. ¿Cómo andas, Diego?


Diego ( Cebador Estudios): Buenas, ¿qué tal? Excelente. ¿Y vos cómo estás? ¿Todo bien?


Francisco (Último Nivel): Muy bien, muy contento. Me dijeron que me ibas a dar spoiler sobre contenido nuevo que iba a llegar al título.


Diego (Cebador Estudios): Acaba de salir el miércoles. Salió el nuevo contenido, es un nuevo boss, son los hermanos Tomasoli. Son un grupo de hermanos que se quedaron en la época del COVID, no comparten el mate. Entonces, en vez de ser un mate que vas repartiendo la ronda, son cinco mates al mismo tiempo donde te van pidiendo todos. Así que nada, lindo desafío para las habilidades de la gente que haya jugado el juego. Les recomiendo que lo prueben.


Francisco (Último Nivel): En qué instancia eh se arranca. ¿Tenés que ir avanzando por la historia para llegar a los juegos?¿O es aparte?


Diego (Cebador Estudios): Sí, sí. Es como el final de la historia que tenemos en el juego actualmente. Básicamente hay creo que son 10 rondas. Actualmente está el tutorial, las 10 rondas y el boss. Yo les recomiendo que hagan todo ese recorrido porque si el juego es fácil de entender y todo, ¿no? es intuitivo desde que lo agarro y sé jugar de una.


También Pueden Leer - EVA 2025: Premios, Networking y Lo Mejor Del Gaming Argentino


Francisco (Ultimo Nivel): Sí, será que tengo algunos problemas de nuevo, ¿no? Por no estar acostumbrado a jugar en juego de celular, pero más avanzado de la mitad del juego, más o menos, ya empezaba a presentar un desafío de te traban los dedos a la hora de a la hora de cebar los matecitos.


Diego (Cebador Estudios): Sí, totalmente.


Francisco (Último Nivel): ¿Cómo para la gente en general, cómo llegaron a Cebador? O sea, es un juego que ya tiene su tiempo. Gozan de un éxito, creo, bastante importante. Eh, pero ¿cómo llegaron a representarnos de esta manera en un juego mobile? ¿Y por qué la decisión de un juego mobile? ¿No?


Diego (Cebador Estudios): bueno, a ver, en realidad todo arranca con dos amigos queriendo hacer su primer juego. Este es nuestro primer juego. Entonces, planteamos todo, o sea, lo del mate llegó al final de todo, de las ideas. Todo arrancó con, "Che, bueno, queremos un proyecto juntos, queremos un juego, queremos algo que podamos terminar, cuáles son nuestras habilidades, qué cosas podemos hacer". Entonces fuimos armando básicamente un brainstorming de, bueno, a ver, yo hago algo con Unity, vos haces algo de pixel art, hagamos algo simple. algo casual, bien fácil. Se nos hizo natural que sea un juego móvil desde ese lado porque pega bastante mal los juegos casuales, rondas cortas, qué sé yo. En base a eso dijimos, "Bueno, a ver qué dinámicas queremos, cómo queremos que la gente experimente este juego que no sabíamos que iba a ser todavía". Bueno, bueno, esto es un poco de overcook, ¿viste? Esta cosa de la carrera contra el tiempo que estoy por llegar y no llego, llego finalmente a estar corriendo por todos lados, manejo de recursos. Y en base a eso dijimos, "Bueno, bárbaro, algo de esto queremos, con qué temática". Y eso fue lo último. Venimos viendo de los eventos que todos estos años un montón de juegos con temática argentina que reivindican la cultura, la historia, las tradiciones y la verdad que dijimos, bueno, ¿por qué no hacemos algo de este de por acá de este palo? Y tiramos un par de ideas y la verdad que el mate por un lado, nos interpelaba fuertemente, somos super materos, nos encanta y todo. Y por otro lado nos sorprendió un montón descubrir que no había juegos en los que el mate fuera el protagonista. Siempre el mate es un elemento, no hay muchos juegos de Argentina donde tenés un mate para tomar que te cura o te da lo que sea, pero no como el elemento central que el juego sea alrededor de cebar mates. Entonces dijimos, bueno, vamos a darle para adelante por acá. O sea, literal, así.


Francisco (Último Nivel): a medida que va avanzando el juego se va volviendo mucho más complejo, tenés las mañas de la gente, pero algo super interesante son los diálogos que se dan en la ronda de mate, ¿no? ¿Cómo fue que llegaron a esa a esa implementación, sobre todo teniendo en cuenta que como vos decías, un juego de celular es un juego de rondas rápidas?


Diego (Cebador Estudios): Bueno, eh teníamos muy claro que al ser un juego casual no íbamos a poner mucho diálogo, la gente no lo iba a leer, es otra situación y una dinámica donde todo el mundo está corriendo todo el tiempo, entonces teníamos que lograr efectivamente, comunicar cosas y meter humor. No era clave para nosotros que el juego fuera humorístico, que fuera gracioso. La verdad que los personajes están armados alrededor de estereotipos, de gente que toma mate, muy así, muy genéricos, cosa que la gente puede identificarse y la verdad es que es muy gracioso porque los personajes no tienen nombres ni nada y la gente es como sí, la viejita que pide azúcar se llama Marta. Bárbaro, se llama Marta. Para vos es más,


Francisco (Último Nivel): Estaba pensando en la tía Marta, o sea, literal.


Diego (Cebador Estudios): Entonces, alrededor de eso, cada uno de esos personajes tiene una personalidad que nosotros desarmamos pensando, bueno, a ver este cómo es así. Y cada uno tiene sus diálogos pensados alrededor de eso.


Francisco (Último Nivel): Para los próximos títulos ¿Se van a dedicar a lo mobile o piensan migrar a otra plataforma?


También Pueden Leer - BGS2025: Entrevista a Hiroshi Nagaki y Hideyuki Anbe de Arc System Works


Diego (Cebador Estudios): No, pensamos migrar, probablemente. Nosotros no somos realmente jugadores de mobile, somos más de PC, de consola. La verdad que los juegos mobile es un poco la situación que se nos dio alrededor de esto de pensar cómo era el juego que queríamos para empezar a hacer juegos que sean casual y qué sé yo. Entonces la plataforma nos parecía natural que fuera mobile. Pero desde el lado de la monetización ya nos parece muy feo el ámbito de lo mobile y a nivel interacción de juegos y todo nos parece más interesante a nivel PC. O sea, hay mucho más de lo que queremos hacer, sistemas más complejos y cosas que no digo que no existan en mobile, pero de golpe armar todo eso y encima tener algún tipo de retorno comercial es muy difícil a nivel móvil. Entonces, me parece que vamos a pasar directamente a PC en el siguiente juego directamente.


Francisco (Último Nivel): Bueno, aprovecho entonces para cambiar la otra pregunta y seguimos con lo que te estaba preguntando acá Muffin. ¿Por qué no migrarlo [Cebador] a Steam?


Diego (Cebador Estudios): Bueno, básicamente desde que nos planteamos la idea de hacer un juego mobile, la idea era explotar esa plataforma a pleno. O sea, no es que cebador es un juego que está para celulares, sino que es un juego de celulares. Entonces, toda la interacción, toda la manera de verse y de armarse el juego está pensada para que esté dentro de un celular, con lo cual perdería el sentido. Básicamente sería otro juego. Bueno, muchísimas gracias por tu tiempo.


Por problemas técnicos durante la entrevista algunas preguntas se perdieron, pero Diego nos contó que no encontraron ningún otro juego que representara el mate de la misma manera que ellos lo hicieron, dándole un protagonismo total. En otros juegos argentinos, el mate tomó un rol importante en formato de guiños o incluso como elementos curativos o de bufo, pero no participando cómo la vedette de la historia. 


Comentarios