EVA 2025: Premios, Networking y Lo Mejor Del Gaming Argentino

EVA 2025 celebró su vigésimo tercera edición con rondas de negocio, el EVA Play, premios y una presentación impecable de la Orquesta Corear.  



La semana pasada y entre los días 5 al 8 de noviembre se llevó a cabo en el Palacio Libertad, la vigésimo tercera edición de la Exposición Videojuegos Argentina (EVA). Esta edición tuvo algunas diferencias ligeras respecto a las entregas de los últimos años, pero al igual que en otras iteraciones contó con un día para Networking, llamado Talent Day, donde los estudios argentinos tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos a diferentes publishers e inversores de varios rincones del planeta con el fin de buscar financiamiento para sus títulos. 

El evento llevado a cabo por la Asociación de Desarrolladores de de Videojuegos Argentinos (ADVA), contó además con el clásico EVA Play que se llevó a cabo los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre donde los expositores ocuparon la planta baja del Ex CCK. A diferencia de otros años, la ballena del palacio no fue ocupada por los videojuegos más destacables, pero no por eso hubo menos expositores. El evento pudo recibir unos 70 juegos argentinos que se distribuyeron en la planta baja del recinto, ocupando una mayor superficie que en años anteriores. 



La exposición además contó con una serie de conferencias que se llevaron a cabo los días 6,7 y 8 de noviembre donde oradores locales y del exterior. Mason Smith de New Blood Interactive estuvo a cargo de la charla “Tenebris Somnia: ¿cómo se produjo el Terror Live Action + 8-bit?”, mientras que Camille Molly Martin de UBISOFT hizo lo propio con “6 advices (I wish I had known) to be a narrative game dev”. Otras charlas que se llevaron a cabo incluyeron a Zhenghua “Z” Yang de Serenity Forge, quién deleitó a los asistentes con “Sticking to your mission in an evolving industry” o “The science of player engagement & emotion” a cargo de Celia Hodent, entre muchas otras más. 

También Pueden Leer - BGS2025: A Puertas Cerradas Con Hideo Kojima

Además, el canal amigo The Codigo Gamer se lanzó con todo para hostear en vivo el EVA Play, una transmisión en vivo que ocupó gran cantidad de la tarde del sábado con bloques que invitaron a más de 24 medios de la escena local (incluido Último Nivel). Desgraciadamente, el evento sufrió varios inconvenientes técnicos, lo que resultó en un retraso de casi una hora de la transmisión, la cuál a pesar de los inconvenientes resultó impecable. 

¿Pero qué hay de los juegos? Cómo les dije antes, alrededor de 70 expositores nos dejaron ver lo que los talentos nacionales están trabajando actualmente. Desde juegos de terror a plataformas, puzles, aventuras narrativas y juegos de supervivencia, la planta baja del Palacio Libertad se llenó de juegos increíbles. 



Entre los destacados de siempre tuvimos nuevamente a Tenebris Somnia de Saibot Studios, y pudimos charlar con Tobías Rusjan y Andres Borghi sobre el estado actual del proyecto, The Path Into The Abyss de Matías Rispau, con quién también tuvimos el placer de charlar nuevamente, o Exogenesis, la sorpresa pixelart de los chicos de Nostalgic Brains (A quienes sí… también entrevistamos). 

El evento estuvo coronado por juegos de todos los géneros, tamaños y colores. Había algo para todos los gustos sin duda, cómo Quantum Echoes de Comfy Games, un juego de exploración y puzles en una de las lunas de Júpiter donde encarnamos a un astronauta que busca a su compañera perdida mientras investiga los vestigios de una civilización perdida. O The Outer Frames del estudio Sapucai Games, donde ocupamos el rol de un analista encargado de 4 agentes de campo para una organización que se dedica a encubrir eventos paranormales. Definitivamente uno de los juegos que más estamos esperando. 



Otro de los grandes presentes, y una revelación sorpresiva, fue Waxy, un juego de plataformas y puzles en 3D dónde los jugadores encarnan a una simpática velita en un título que evoca aquellos juegos de antaño de la época de PlayStation 1 o Nintendo 64, pero con un nivel de detalle sublime que refleja la época moderna. 

El día 8 de noviembre la EVA 2025 cerró su edición número 23 con la ceremonia de premiación donde Kentum se llevó el premio al Mejor juego del evento y a Mejor Diseño, mientras que Go Slimey Go! se llevó el premio a mejor trabajo de audio. Además, The Outer Frames se llevó el premio a Mejor Juego de Estudiantes y The Lost Land of Bahía Blanca se llevó el premio a mejor narrativa en lo que son sólo algunos de los premios entregados al final de estos 4 días intensos y llenos de gaming

También Pueden Leer - BGS 2025: Hideo Kojima, Yoko Shimomura y Muchísimo más

Finalmente, la Orquesta Corear coronó la noche con un show impecable con temazos cómo Snake Eater de Metal Gear Solid 3: Snake Eater, La Ópera Maria & Draco de Final Fantasy VI y cerrando con el infaltable One Winged Angel de Final Fantasy VII

Para saber más sobre los juegos de EVA 2025 no se pierdan las entrevistas que vamos a ir subiendo con el correr de los días a la web. 


Comentarios